-Organizaciones internacionales exigen la libertad de los indígenas y responsabilizan a los tres niveles de gobierno.
– Red contra la Represión invita a la Brigada de solidaridad con San Sebastián Bachajón, que inicia el 10 de octubre.
México. 3 de octubre. Más de 36 organizaciones y colectivos de países como Estados Unidos, Francia, España, Italia, Austria, Bélgica, Reino Unido, Colombia, Alemania y Nueva Zelanda se pronuncian contra el encarcelamiento injusto de indígenas de la comunidad Virgen de Dolores, en el ejido San Sebastián Bachajón de Chiapas.
Los solidarios internacionales explican que el 16 de septiembre de 2014, Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar y Silvano Roberto Gómez Hernández, miembros de la comunidad que forma parte del ejido San Sebastián Bachajón, Virgen de Dolores, fueron detenidos y sometidos a tortura y a tratos crueles e inhumanos y/o degradantes, cometidos por elementos de la Policía Municipal de Chilón, con el fin de que firmaran una confesión autoinculpatoria, como lo documenta el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.
Abundan que los indígenas tzeltales fueron obligados a poner su huella digital en la declaración ministerial que no les leyeron, puesto que ninguno de los tres sabe leer ni escribir; y no contaron con un traductor, ni con un abogado de su confianza que les asistiera durante su declaración ministerial, aunque su lengua materna es el tzeltal. Señalan que los tres ejidatarios ya han sido encarcelados a través del juez que dicta auto de formal prisión, por homicidio en grado de tentativa , a pesar de que las confesiones fueron obtenidas bajo tortura.
Las organizaciones exigen la libertad de los indígenas y comunican que estarán monitoreando muy de cerca la situación y se mantendrán al tanto de lo que pueda suceder. “Responsabilizaremos a los tres niveles de gobierno, y sobre todo a Leonardo Guirao Aguilar, Manuel Velasco Coello y Enrique Peña Nieto, de la seguridad y la integridad de los presos, y de cualquier tipo de violencia, ataques, asesinatos o actos de hostigamiento e intimidación que puedan producirse”, advierten.
Por su parte , la Red contra la Represión y por la Solidaridad invita a la Brigada de solidaridad con San Sebastián Bachajón, la cual saldrá de la ciudad de México el viernes 10 de octubre, para estar en el Encuentro de Pueblos y Comunidades que se realizará el próximo 12 de octubre, en el Ejido Los Llanos, municipio de San Cristóbal de las Casas, a partir de las 8:00 horas. En la reunión estarán San Sebastián Bachajón, Los Llanos y San José El Porvenir, “que continúan la defensa de la tierra y del territorio”. “Ahora la batalla la dan contra la construcción de la autopista San Cristóbal de Las Casas-Palenque”, comparte la Red.
Por otro lado el abogado defensor de San Sebastián informa que en sesión de 29 de septiembre de 2014, el Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez al resolver el Amparo en Revisión 224/2014, interpuesto por los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Sebastián Bachajón, en contra del sobreseimiento del juicio de amparo 274/2011, dictado por el Juez Séptimo de Distrito en Tuxtla Gutiérrez, por unanimidad revoca esa sentencia y ordena enviar el caso a la Suprema Corte, para que ejerza su facultad de atracción debido a la relevancia y trascendencia del asunto en materia de Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas.
COMUNICADOS: http://kolectivozero.blogspot.mx/