Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 17 de diciembre. Inician los trabajos del tercer Congreso Político de la Asamblea Estatal Democrática (AED), de maestr@s movilizados de la sección sindical 40; esto en el marco del 42 aniversario de la fundación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Docentes de las diferentes regiones del estado de Chiapas, se reúnen para exigir un “alto a la represión y hostigamiento político, jurídico, económico y administrativo de las bases de la aed-40; total rechazo al intento de corporativización del SNTE a través de los nombramientos de secretarios delegacionales; y en exigencia de un congreso seccional de bases”. “Basta de simulación; ¡democracia sindical ya!”, exigen l@s maestr@s disidentes.
La inauguración del Congreso estuvo a cargo del profr. Armando Falconí Borraz, quien realizó un recuento del movimiento magisterial en el país, señalando a Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo, como responsables de ejecuciones, encarcelamientos y represión contra el magisterio movilizado. El docente chiapaneco recordó el difícil contexto donde surge la CNTE, en exigencia de democracia sindical a través de sus 22 principios.
De igual forma Falconi Borraz, recordó a maestros asesinados como Misael Núñez Acosta y Celso Wenceslao López Díaz de la sección 7. “Tenemos memoria, no olvidamos la trayectoria de lucha en estos 42 años de la CNTE, por democracia sindical”, expresó el mentor chiapaneco. De igual forma alertó del riesgo en que continúan las conquistas sindicales y la estabilidad laboral hasta hoy en día.
Armando Falconi, recordó que en 1994 la reforma educativa ya iniciaba en el sexenio de Salinas de Gortari, que posteriormente continuaría en el 2013 con el expresidente Peña Nieto. “en el 2013 salimos a las calles y se le dio vida a la AED y no volvimos a caer en las manos del charrismo sindical que avala las reformas”, expuso el dirigente sindical.
“Durante el sexenio de Peña se violentó al magisterio, se asesinó al maestro David Gemayel; se desapareció a los normalistas de Ayotzinapa; también se dio la masacre de Nochixtlán Oaxaca”, recapituló Falconi Borraz, ilustrando el contexto violento en que se ha dado la resistencia magisterial. “En todo momento hemos estado enfrentando la embestida del Estado”, señaló el profesor de telesecundaria.
Con respecto al actual sexenio Armando Falconi, evidenció que “el gobierno de la autodenominada cuarta transformación(4T), engañó al pueblo y a las bases magisteriales movilizadas. Lejos de abrogar la reforma educativa, la ha venido profundizando, además de otras reformas neoliberales que dañan a los trabajadores”.
Falconi Borraz, llamó a “no caer en el engaño de la democracia burguesa que busca la cooptación del magisterio y la traición a los principios de la CNTE”. El secretario sindical afirmó que la reforma educativa de la 4T “es la misma reforma de Peña”. De igual forma evidenció que la actual pandemia aceleró la implementación de políticas neoliberales de la 4T y sus reformas, lo que ha aumentado la inflación y continúa imponiendo la reforma educativa que violenta al magisterio en México.
A la inauguración del congreso asistió el profesor David Ruiz López, padre del maestro David Gemayel Ruíz Estudillo, fallecido durante las protestas del magisterio contra las reformas de Peña Nieto en el 2015. El docente jubilado felicitó a los que integran a la AED y que siguen en la lucha, al mismo tiempo que denunció que “el maestro que está representando una oposición de izquierda es perseguido”.
“Gracias por seguir recordando a mi hijo. Invito a los maestros nuevos a informarse de las agresiones al movimiento magisterial. Que el movimiento no decaiga que se fortalezca”, convocó el docente en resistencia. “Cumplió seis años de caído mi hijo, mi nieto ya tiene 11 años, cuando David Gemayel calló él tenía cinco añitos y recuerdo cómo tuve que explicarle a él porque su papá se había ido”, recordó en el auditorio que lleva el nombre de su hijo David Gemayel Ruíz Estudillo.
Durante la inauguración también expresaron su respaldo maestros jubilados quien actualmente se movilizan y anuncian una futura huelga de hambre al protestar por la falta del pago de su aguinaldo, así como otras prestaciones. Maestros del nivel indígena de los Altos de Chiapas también expresaron un saludo durante el inicio del congreso que culminará el día de mañana sábado.
Convocatoria al 3er Congreso Político de Bases de la AED-40 en PDF
https://drive.google.com/file/d/12wJ6vhS-kjmy4UZU9XsbyZ7ppuznfsyG/view?usp=drivesdk