Ultimas
Inicio » Covergencia Medios Libres » Francia: Catorce navegantes reciben al Escuadrón 421 en tierras nantesas
Francia: Catorce navegantes reciben al Escuadrón 421 en tierras nantesas

Francia: Catorce navegantes reciben al Escuadrón 421 en tierras nantesas

Nantes, Francia. 27 de julio de 2021.

Entre centros industriales unidos por el río Loira, cuyo flujo va contrario a querer encontrarse con el mar, Couëron recibió al Escuadrón 421, la primera delegación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional llegada a Europa en el marco de la Gira por la Vida, en un acto previo al Encuentro europeo de mujeres, personas trans, inter y no binarias “Muchas luchas para vivir, un mismo corazón para luchar” que transcurrirá el 28 y 29 de julio en la ZAD de Notre Dame des Landes. 

En la ciudad francesa, a 16 kilómetros de Nantes, quienes denominan el 4 (mujeres) y el 1 (otroa) en el Escuadrón se encontraron con mujeres y otras personas que asistirán al evento en la ZAD (zone a défendre o zona a defender). En el puerto de esta ciudad obrera, una flotilla de tres barcos comandados por catorce mujeres fue al encuentro de las zapatistas allí presentes, para agradecer su viaje hasta Europa y por darles a ellas también la oportunidad de seguir buscando nuevos caminos en su lucha por la vida. El Virginie, el Atos y el Sabali, último velero en llegar y de significación correspondiente a “paciencia”, partieron de Bretaña y fondearon en Couëron para encontrarse con el Escuadrón 421. Algunas de las navegantes venían disfrazadas tanto en son de fiesta como protegiendo sus identidades al enmascarillarse, así como otras venían con paliacates rojos, descalzas o con botas de agua.

Al desembarcar de sus navíos, las catorce marineras acompañaron a las cinco personas del 421 a la Plaza de las Doce Mujeres Enojadas a pie, acompañados de las organizadoras del encuentro de mujeres y con tres tractores a la retaguardia. Estos vehículos agrícolas fueron llevados al acto pues al ser un medio para trabajar la tierra, la escolta también era para reivindicar su autonomía por medio del suelo, sus usos y su protección. 

Con la sonoridad de una canción a capela que clamaba que las mujeres esclavas se levantaran para luchar, las personas se congregaron junto a la Torre de Plomo y la mediateca Víctor Jara de la Plaza de las Doce Mujeres Enojadas.

A las personas zapatistas presentes se les agradeció que estuviesen allí y se lamentó que por las restricciones sanitarias relacionadas a la pandemia del covid19 y por los impedimentos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México en la expedición de pasaportes se impidiese el viaje de La Extemporánea, la delegación aérea de 177 compas que se esperaba que llegara al encuentro. De hecho, las fechas previstas para éste originalmente eran el los días 10 y 11 de julio, pero se movieron con la esperanza de que el resto de zapatistas llegaran a las actividades previstas en la zona protegida. 

Una vez disuelta la concentración para mostrar la historia de la plaza, dos agentes de gendarmería fueron a vigilar la zona, pues un conductor había llamado para decir que gente de México estaba haciendo una manifestación. Al ver que no había tal cosa, desconcertados dijeron que no entendían muy bien el motivo del acto saben que “en México dicen muchas mentiras”. 

Huelga de silencio

La ciudad de Couëron, con migración italiana y polaca, es parte de las ciudades industrializadas del departamento francés de Loira Atlántico. En 1975, una huelga de obreros fue convocada al no cumplirse las anuales negociaciones de aumento de salario. El jefe, al considerar que habían hecho ya demasiado parón, hizo llamar a las esposas de los trabajadores para que les informaran que sus maridos serían despedidos si no volvían a sus puestos de trabajos. Como respuesta a lo que ellas consideraron una provocación, doce mujeres se presentaron en el despacho del patrón para decir que la huelga de sus maridos no frenaría hasta que se pagasen salarios dignos para vivir en condiciones óptimas. Además, tomaron las llaves de la oficina del jefe y lo encerraron en ella. Esto les costó ser juzgadas por secuestro, pero el apoyo que tenían por parte de organizaciones sindicalistas ayudó a que se movilizaran otras organizaciones.

Finalmente, su acción logró que los salarios fuesen aumentados y que las condiciones de los puestos de trabajo de los trabajadores fuesen remunerados justamente.  

Texto y fotos: Fernanda Fernández

Trasmisión en vivo:

https://www.facebook.com/pozol.colectivo/videos/1696027730606134/

Acerca de POZOL COLECTIVO

Comments

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top