Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 1 de junio. Con una multitudinaria marcha en la capital chiapaneca se continúa exigiendo la libertad de los estudiantes de la Normal Rural Mactumactzá, detenidos el pasado 18 de mayo por manifestarse y exigir que el examen para el ingreso a la normal se realice de forma impresa y no en línea. Durante la marcha y el mitin en la plaza central de Tuxtla, tanto el gremio magisterial, estudiantes, padres de familia, así como organizaciones sociales solidarias cuestionaron seriamente a la administración estatal y federal de Escandón y López Obrador, a los cuales califican como con una “política de cerrazón, al no darle prioridad al diálogo y llevar a cabo operativos policiacos con extrema violencia”.
“Es la misma política de represión. Esta política es la misma de la cual ellos se quejaban, de la cual ellos decían que harían un cambio”, les recordaron los manifestantes a los gobiernos de la autodenominada “cuarta transformación”.
“Dijeron que iban a reabrir la normal del Mexe, en Hidalgo, no lo han cumplido; dijeron que iban a esclarecer la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, no lo han hecho”, argumentaron los inconformes con respecto a las promesas incumplidas de la 4T, con respecto al normalismo en el país.
“Salimos nuevamente a las calles para exigir la libertad de la totalidad de los compañeros estudiantes detenidos. Exigimos una audiencia de carácter resolutiva, sin embargo el gobierno de Escandón se hace de oído sordos, no nos quieren atender, la única respuesta que nos han dado, son las amenazas, hostigamientos y represiones”, denunció en el mitin un representante de la Normal Rural Mactumactzá, después de la última agresión que sufrieran el día de ayer, cuando cuerpos policiacos lanzaran granadas de gas contra los normalistas en su misma escuela.
“Que quede claro, que nosotros no nos vamos a canzar hasta ver liberados a nuestros compañeros, porque ellos no cometieron ningún delito. Están detenidos porque somos hijos de campesinos, porque tenemos conciencia social, porque nos manifestamos ante las injusticias sociales; sin embargo, el gobierno nos trata de vándalos, de delincuentes”, afirmó el representante de Mactumactzá.
De igual forma este día se dieron movilizaciones en la capital del país donde se realiza un encuentro nacional de Escuelas Normales. Y es que el hostigamiento y represión no ha sido sólo contra las normales chiapanecas, recientes estudios dejan claro que: “Las 265 Escuelas Normales encargadas de formar maestras y maestros están al filo de la desaparición, especialmente las 16 normales rurales dedicadas a las comunidades campesinas. El actual conflicto en la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, en Chiapas, se enmarca en una sistemática y sostenida reducción del presupuesto que reciben de la Federación”.
Con la administración morenista, los datos de los últimos seis años no dejan dudas del acoso y asfixia contra las escuelas normales: “en 2015, las Escuelas Normales en conjunto recibieron recursos por 1,195 millones de pesos; en 2021 la cifra se desplomó a 170 millones de pesos, lo que supone una contracción de 85% en términos nominales y de 88% en términos reales”, señala un estudio de la UNAM.
Información relacionada:
https://corrientealterna.unam.mx/derechos-humanos/normales-rurales-resistencia-al-acoso-y-la-asfixia-financiera/?fbclid=IwAR34W08cq_7lbKg2BVZ6VJUmuBovYHv_hQGNje5lKAey62h35EtFQy6JJLw
VIDEOS
https://www.facebook.com/Mactumactza/