Ultimas
Inicio » Chiapas » Marcha y toma simbólica de Ayuntamiento “Por la independencia y respeto al ejido Tila”.
Marcha y toma simbólica de Ayuntamiento “Por la independencia y respeto al ejido Tila”.

Marcha y toma simbólica de Ayuntamiento “Por la independencia y respeto al ejido Tila”.

Tila Chiapas. 16 de septiembre. “Salida inmediata del ayuntamiento municipal de Tila, ubicado ilegalmente dentro del ejido”, exigieron indígenas choles del norte de Chiapas, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, tras una multitudinaria marcha mitin, que culminó frente a la misma presidencia municipal, la cual, como lo ha denunciado en reiteradas ocaciones, pretende despojarlos de sus tierras.

Las y los ejidatarios también se pronunciaron por un cese a la presencia de la policía estatal que se encuentra en la zona desde las elecciones del pasado mes de julio, sin resolver de raíz el problema de violencia en la región. De igual manera exigieron “la desaparición de grupos paramilitares”, los cuales aseguran, “son creados por el propio ayuntamiento, en complicidad con el gobierno estatal”.

Tras el toque de la campana, entonar el himno mexicano y el de Chiapas, las y los indígenas en resistencia, recordaron parte de la historia de México y la de sus ancestros en el ejido. Exortaron también a la suprema corte de la nación, a que defina de una vez el fallo sobre el fundo legal, y la presidencia municipal no los pueda despojar de sus tierras.

Durante la toma simbólica del edificio del ayuntamiento, los descendientes de los Mayas, dejaron claro que sus tierras son para el pueblo chol, y que el ayuntamiento “ya no es bien visto en el ejido”. “Que la presidencia municipal se vaya a Petalcingo”, agregaron, ya que es en dicha comunidad donde legalmente debería estar.

En el artículo “ch’oles de Tila, gritan por su independencia y autonomía ejidal, frente a la violencia paramilitar”, el portal de noticias Radio Zapatista (RZ), argumenta que a lo largo de sus denuncias, el ejido ch’ol “ha evidenciado que el gobierno del estado, ayuntamiento, y los caciques paramilitares que en éste se enquistan, a lo largo de ya varias décadas se han mantenido al acecho del ejido del pueblo ch’ol de Tila, para arrebatarles este poblado. Buscan cambiarlo de régimen, de ejidal comunal a propiedad pública y privada. Su objetivo es controlar la tierra, que les permitiría, además de privatizarla a su voluntad, apropiarse y explotar los bienes y servicios ejidales”.

El Ejido Tila, informa RZ, se encuentra a la espera de la ejecución del amparo que determinó que el poblado es ejidal y parte del territorio del ejido ch’ol, que está ahora en manos del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Están retardando el caso; desde abril de 2013, en que fue discutido por el Pleno, se encuentran en espera de su resolución final”, abunda el medio libre.

“Mientras la justicia se retarda, los gobiernos estatal y municipal continúan buscado acabar con la voluntad del ejido de defender su tierra y territorio. Pero no han podido romper la voluntad y el acuerdo general; lo único que han logrado es incrementar los ánimos en su contra”, añade RZ.

Los adherentes a la Sexta de Tila, también se solidarizaron este 16 de septiembre con las familias de los estudiantes desaparecidos por el Estado de la normal de Ayotzinapa en Guerrero; con la lucha de la Tribu Yaqui; con la comunidad de Ostula Michoacán; así como con las resistencias de San Sebastián Bachajón, Cruztón, Acteal y Candelaria el Alto, en Chiapas.

Una mención especial se realizó por la activista social Nadia Vera originaria de Comitán, asesinada en julio pasado, junto con otras cuatro personas en la ciudad de México, para las cuales exigieron justicia.

Video via Kolectivo Zero:

Acerca de POZOL COLECTIVO

Comments

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top