Ultimas
Inicio » Covergencia Medios Libres » “Ante la guerra declarada del Estado al magisterio, nosotros vamos a responder”, aseguran docentes de Chiapas.
“Ante la guerra declarada del Estado al magisterio, nosotros vamos a responder”, aseguran docentes de Chiapas.

“Ante la guerra declarada del Estado al magisterio, nosotros vamos a responder”, aseguran docentes de Chiapas.

11873369_964222830288241_1225831543203756106_n

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 14 de agosto. “Ante la guerra declarada del Estado al magisterio, nosotros vamos a responder”, aseguraron integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al termino de una marcha mitin en la capital chiapaneca. Las y los docentes advirtieron que si no se inicia el siclo escolar 2015-2016, es debido “a la nula respuesta y voluntad política del gobierno federal, para reabrir la mesa de diálogo”.

Ante la llegada de policías federales a Oaxaca para imponer la “reforma educativa”, los maestros de Chiapas, reiteraron su respaldo total a la sección sindical 22 del estado vecino y el apoyo de más de 300 mil trabajadores militantes activos de la CNTE en México.

Para el gobierno del estado, el mensaje de los docentes es que “si es comparsa en la imposición de la reforma educativa, las consecuencia se vivirán también en Chiapas”.

Los docentes aseguraron que seguirán “construyendo los elementos necesarios para la resistencia”, mediante el diálogo con los padres de familia y organizaciones solidarias, “estamos preparados para responderle al gobierno y empresarios”, añadieron.

A la manifestación también acudieron docentes de la sección sindical número 40; integrantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); miembros del sindicato del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) y alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, los cuales reiteraron la exigencia de presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa Guerrero, desaparecidos el pasado 26 de septiembre.

Ante la puesta en marcha de la “reforma educativa” del gobierno federal, las movilizaciones de maestros en México, han dejado de darse únicamente en los estados pertenecientes a la CNTE, como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. El descontento de los docentes que ver vulnerados sus derechos laborales es ya generalizado, por lo que las protestas se han dado en estados del norte, centro y sureste del país.

Foto: Javier Vidal.

Acerca de POZOL COLECTIVO

Comments

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top