Ultimas
Inicio » Covergencia Medios Libres » Esclavitud moderna. El salario en México es letra muerta. CAM UNAM
Esclavitud moderna. El salario en México es letra muerta. CAM UNAM

Esclavitud moderna. El salario en México es letra muerta. CAM UNAM

grafica4

México: Esclavitud moderna. El salario en México es letra muerta.

Cae 78.71% el poder adquisitivo.

Reporte de Inverstigación del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM.

¿Qué ha sucedido con el salario mínimo durante el gobierno de Peña Nieto, que llegó a la presidencia mediante consignas como “el presidente que haría valer más tu salario”?

Lo primero que debe señalarse es que lejos de generar un cambio en el rumbo de las políticas salariales y laborales, las ha profundizado en detrimento de los intereses de los trabajadores y sus familias; estamos ante un escenario donde todo puede subir de precio (y así sucede), menos el salario.

En tan sólo 17 meses de gestión del presidente Enrique Peña Nieto se ha incrementado el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable (en adelante CAR) respecto al aumento del salario mínimo. En el año 2015 el salario para la zona geográfica “A” llegó a 70.10 pesos diarios, insuficiente para adquirir una CAR, pues, para que un trabajador y su familia puedan comprar diariamente dicha canasta deben tener un salario mínimo diario de 201 pesos, es decir, lo equivalente a casi tres salarios mínimos. Cabe señalar que dicho salario es sin considerar gastos de vivienda, salud, vestido y calzado, transporte, escuela, etcétera. Dicha situación ha precarizado el consumo y la calidad de los alimentos que hoy puede comprar una familia mexicana.

Hagamos un inventario de lo que ha sucedido con el salario en estos 17 meses de gobierno del PRI. El salario mínimo se ha incrementado de manera acumulada en 8.25%, es decir del año 2013 al año 2015 aumentó de 64.76 pesos a 70.10 pesos diarios, incrementando 5.34 pesos, en contraste el precio de la CAR, que ha crecido aproximadamente 17%. Es decir, del año 2013 al año 2015, la CAR pasó de 171.86 pesos a 201.01 pesos, amentando 29.15 pesos. Vale señalar que faltan 7 meses aún para concluir el 2015, y que, con base en la tendencia mencionada, es probable que continúen subiendo los precios de los alimentos, no así el salario.

En conclusión, la pérdida acumulada del poder adquisitivo del salario en la gestión de Enrique Peña Nieto es del 7.45%, lo que deja la duda de cuánto será el monto del salario mínimo al finalizar dicha administración en el 2018. Siguiendo las estimaciones previas, nosotros calculamos que rondará los 79 pesos diarios. Por otra parte, ¿cuánto aumentará el precio de la CAR?, ¿hasta dónde llegará la pérdida del poder adquisitivo del salario durante la actual gestión y qué sucederá con los que prosigan a este gobierno?, y la pregunta más importante ¿podrá el pueblo trabajador seguir soportando esta situación?

REPORTE DE INVESTIGACIÓN COMPLETO: http://cam.economia.unam.mx/reporte-de-investigacion-120-mexico-esclavitud-moderna-cae-78-71-el-poder-adquisitivo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+cam-unam+%28Centro+de+An%C3%A1lisis+Multidisciplinario+-+UNAM%29#intro

Acerca de POZOL COLECTIVO

Comments

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top