Ultimas
Inicio » Covergencia Medios Libres » Acerca de tormentas y semillas. Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hydra Capitalista”
Acerca de tormentas y semillas. Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hydra Capitalista”

Acerca de tormentas y semillas. Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hydra Capitalista”

Ana Paula Morel (Grupo de Educação Popular – GEP, Brasil).

Cuando entre los verdes de Chiapas escuchamos los rumores de la temporada de siembra comienza el Seminario, Semillero “El Pensamiento Crítico frente a la Hydra Capitalista”. Estamos en mayo, mes de las semillas aquí: acariciar la tierra, escuchar a los deseos de la tierra, fertilizar el suelo. Mayo, nuestro mayo.

Unos días antes comienzan a llegar los rostros de tantas partes del mundo. Con la fatiga del viaje, hay ánimo, curiosidad, colores… Esta mezcla llena coches y carreteras para llegar a …

2 de mayo de Oventik Caracol, Homenaje a Luis Villoro y al maestro zapatista Galeano.

Juntos en la puerta, vemos colas de zapatistas en silencio. Pasamos, nos miramos unos a otros desde diferentes ángulos. A pesar de lo que nosotros, blancos, kaxlans, llamamos la timidez, ellos y ellas, las y los zapatistas, no bajan la mirada. Esperamos. Llegan con la neblina, los insurgentes. Como en un sueño, salen de la niebla. Todos quedan atónitos, el paisaje era fantástico como una película de Fellini. Una vez más, los zapatistas muestran que los movimientos no son sólo formulaciones secas, sino también la tierra y el misterio. En el fondo, escuchamos la voz de Mercedes Sosa, “tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando” .Entiendo que este homenaje a compañeros caídos habla de la vida. Como SubMarcos murió para seguir la vida del maestro de Galeano. Como deben morir los grandes iconos para crecer algo más bonito desde abajo. Morir para vivir, morir para germinar. Como para no morir en la vida, las madres y padres de Ayotzinapa, en contra las sentencias de los principales periódicos y expertos, siguen exigiendo la aparición con vida de sus hijos desaparecidos por el Estado.
La lucha es sobre todo una apuesta en la vida.

Así termina el discurso de SubMoisés en ese día: ““Por eso es que hacemos este homenaje, para recordarnos y recordarles que, aunque venga la muerte a tratar de olvidarnos, seguimos vivos en los pueblos, en la lucha, para la lucha y por la lucha de pueblos y así sigue la vida y gana, y se acaba la muerte y pierde”.

3 de mayo de Oventik Caracol, Apertura Seminario.

SubMoisés explica, entre pausas y calmas tan presentes entre los pueblos mayas, que no quieren dar recetas, fórmulas, o explicaciones totalizadoras del mundo. La propuesta es a través de la acción de reflexionar sobre la genealogía y los nuevos rostros de la hidra capitalista, ofrecer semillas que pueden servir de acuerdo a las necesidades de las diferentes tierras. Que cada uno, elija las semillas que sirven o no, multiplicándose nuevas semillas, nuevos Semilleros.

En este día, también compartimos el dolor y la rabia de doña Berta, madre de los 43 desaparecidas Ayotzinapa, ya que, según ella, no hay necesidad de dar a luz a tener hijos y ella tiene 43. En ella, vi la valentía de tantos familiares de víctimas de la violencia policial en las muchas favelas de Brasil. Con rostros y tierras diferentes, nuestras luchas se encuentran como luchas contra el poder (no por el poder) que desaparece y tortura cotidianamente. Brasil es aquí, Brasil no es aquí – y ya son muchos brasiles. Los zapatistas enseñan, es necesario componer las luchas por las diferencias, sin homogeneizar sin hegemonizar. Enseñan a la izquierda que el camino sigue siendo el mismo y sin embargo tan distinto. Vamos a seguir luchando por la destrucción del capitalismo, creando mundos desde abajo, en la pequeñez y la grandeza de las luchas cotidianas. Los zapatistas no son los que tienen mucha paciencia, pero los que están en constante impaciencia.

Para finalizar el día, SubGaleano habla a los padres de Ayotzinapa anticipando un curso ya vivido por los propios zapatistas: cuando las cámaras miren otras direcciones y las calles queden silenciosas, cuando alguna izquierda progresista venga a pasar la factura del apoyo dado requiriendo votos, no se sientan solos. Galeano dice: “¿Saben? Uno de los engaños de arriba es convencer a los de abajo de que lo que no se consigue rápido y fácil, no se consigue nunca. Convencernos de que las luchas largas y difíciles sólo cansan y nada logran. Trucan el calendario de abajo sobreponiéndole el calendario de arriba: elecciones, comparecencias, reuniones, citas con la historia, fechas conmemorativas que sólo ocultan el dolor y la rabia. El Sistema no le teme a los estallidos, por muy masivos y luminosos que sean. Si un gobierno cae, hay en su alacena otros para reponer e imponer. Lo que lo aterroriza es la perseverancia de la rebeldía y la resistencia de abajo. Seguir lutando, No importa que venga la tormenta.”
Así, aprendemos en tierras lejanas en Río de Janeiro, después de luces, cámaras y explosiones en 2013, enfrentamos ahora el silencio de las calles junto con el sabor amargo de ver a nuestrxs 23 companheirxs perseguidxs. Si la tormenta viene o si ya estamos en ella, vamos a seguir luchando y organizándonos desde abajo, lento, pero avanzando. Debemos escuchar a los pueblos zapatistas e indígenas ya expertos en las tormentas, el muro no es y nunca ha sido indestructible, lo que se necesita es perseverancia para abrir las grietas.

Para que las líneas no sobren en el papel, elijo sólo algunos de los muchos momentos memorables que siguieron en los días del Seminario en el Cideci, Universidad de la Tierra. La mesa compuesta sólo por voces de las mujeres dejó muchas marcas. Las voces de las insurgentes que rompieron con el camino ya establecido de la boda para tomar para sí mismas sus caminos a través de la lucha de liberación colectiva. La joven Lizbeth que nos dice cómo es crecer sin conocer un patrón o un terrateniente. La compañera kurda Havin Guneser, en esta emocionante primera reunión de una portavoz del movimiento de liberación del Kurdistán con los zapatistas, habló sobre la importancia de la autodefensa feminista en la lucha contra el Estado islámico y el patriarcado. Havin dijo que sólo la entrada de las mujeres en la guerrilla no fue suficiente para acabar con las estructuras patriarcales, era necesario crear grupos sólo de mujeres que siguieron avanzando en la construcción de territorios feministas y autónomos. Sólo puedo desear que en los próximos Semilleros las voces de las mujeres sean cada vez más fuertes, permitiendo perspectivas feministas no sólo sobre feminismo, sino sobre organización, explotación, poder, capitalismo.

También marcaron las palabras de SubGaleano, explicando el significado del seminario. La propuesta del semillero no es proporcionar discusiones académicas aisladas, o simplemente promover aplausos. Un problema: la hidra capitalista no es la misma, hay una tormenta que viene. Tenemos que ver lo que ha cambiado en cada tierra para reinventar las luchas Una vez más, los caminos son y no son los mismos. Las diferentes geografías deben usar las herramientas sembradas en estos días de seminario para fertilizar los nuevos-viejos caminos. Es la acción de teoria como una herramienta de lucha contra la hidra capitalista. Un instrumento de lucha que no debe hablar en nombre de los demás, sino servir para que otros puedan utilizarlas en sus geografías. Como ya ha dicho un cierto filósofo, una acción de teoria que alimenta la lucha contra el poder, lucha para hacerlo aparecer y golpearlo allí donde es más invisible y más insidioso.. SubMoisés habla, la teoría debe alimentar a la organización colectiva. Lo fundamental es organizarse. Debemos organizarrnos, independientemente de votar o no votar. Debemos organizarnos, independientemente de que nos pongan la culpa de la miseria de la izquierda electoral.

Sin dudas, hay muchas otras cosas para masticar en este semillero, elegí algunas que más me apatecieron ahora. Mirando el horizonte veo la tormenta, pero también las muchas semillas que se multiplicarán…

Venga la tormenta, aquí estaremos para sembrar, fertilizar y germinar…

FOTO: Francesca Svampa

Acerca de POZOL COLECTIVO

Comments

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top