San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 9 de mayo. “Multiplicar este semillero de semilleros, busquemos cómo nos ayudamos”, convocó el subcomandante insurgente Moisés, durante la clausura del seminario semillero “El Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista”, en relación a la represión que acontece en México contra los movimientos sociales, estudiantes, campesinos y población en general por parte del Estado.
Precisamente antes de iniciar la participación del insurgente en la clausura del encuentro, en el Centro Indígena de Capacitación Integral, Universidad de la Tierra (Cideci-Unitierra), se anunciaba la represión a jornaleros agrícolas de San Quintín, por parte de la policía de Baja California. “Se nos están juntando los dolores, no dejan que se cierre la herida. Hay que encontrar lo que nos une, lo que tenemos en común, ayudémonos, nadie lo va hacer por nosotros”, abundó Moisés.
“Juntos y juntas hay que encontrar la mejor manera de entendernos, buscar y pensar como es la mejor forma en que vamos a comprendernos. Hay que trabajar con el pueblo, que diga lo que siente, acompañarnos”, enfatizó el vocero zapatista. Por su parte el comandante Tacho clausuró el seminario e indicó que “un día levantaremos nuestra voz para decirles a los capitalistas otro Ya Basta! hasta aquí no más. Decidamos el destino que queremos, donde no haya mandones, y que el pueblo mande y el gobierno obedezca”. De igual forma agradeció la presencia de los asistentes y la hospitalidad del Cideci Unitierra.
“No podemos regalarle nuestro silencio al narco-estado”.
Con un saludo a las familias del maestro zapatista Galeano y de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, inició su palabra Fernanda Navarro, “no dejemos de exigir su presentación con vida”, pidió para los normalistas. “No podemos regalarle nuestro silencio al narco-estado. Uno no elige donde nacer, pero podemos elegir donde posicionarnos, de qué lado estar”, agregó la esposa del recién fallecido filósofo y zapatista Luis Villoro Toranzo, quien desde el sábado pasado, sus restos descansan bajo un árbol en el Caracol Zapatista de Oventik, Chiapas.
A la clausura del seminario también asistió el académico Jean Robert, quien recalcó que no hay que confundir la libertad con el tener comodidades, ni pensar que esas comodidades son derechos que merecemos. Ejemplo de ello es lo que llamó la “obsolencia programada”, entendida como las modas y necesidades que el capitalismo impone, las cuales están fuertemente interiorizadas en la mayoría de la población.
Otro de los conceptos que expuso Robert fue el de Territorio, y alertó sobre el programa de la oficina de proyectos militares de estados unidos, “México Indígena”. Dicho trabajo consiste en realizar un mapeo del territorio de los pueblos originarios y campesinos del país, para reducirlos a mapas sin historia, “imponen la separación del territorio y su historia”, externó. La forma de propiedad no privada de los pueblos indígenas, es vista como una amenaza para los intereses de estados unidos, sostuvo.
El escritor John Berger mediante un escrito expuso que se está bajo un estado fasista, donde se da una tiranía económica y militar, es por ello que “las luchas no deben considerarse y reducirse a movimientos con un solo objetivo”, añadió. Otro de los participantes del encuentro fue Jerome Baschet quien invitó a cuestionar, sacudirnos, volver a mirar y crear nuevos pensamientos para enfrentar esta cuarta guerra mundial que se está viviendo.
AUDIOS: Radio Zapatista.
Un comentario
Pingback: Baja’s day laborers suffer police repression | Compañero Manuel