Ultimas
Inicio » Chiapas » Kolectivos e individuos de 20 paises se solidarizan con el ejido Bachajón
Kolectivos e individuos de 20 paises se solidarizan con el ejido Bachajón

Kolectivos e individuos de 20 paises se solidarizan con el ejido Bachajón

lunes, 20 de abril de 2015

Kolectivos e individuos de 20 paises se solidarizan con el ejido San Sebastían Bachajón, de Agua Azul Chiapas.

*Pronunciamiento mundial en solidaridad con nuestr@s compañer@s de SanSebastián Bachajón en su digna lucha por sus tierras y territorio*

Rechazamos, denunciamos y condenamos enérgicamente las acciones represivas
cometidas por los tres niveles de gobierno, sus fuerzas estatales y sus
lacayos locales en contra de nuestr@s compañer@s, adherentes a La Sexta,
del ejido San Sebastián Bachajón, Chiapas, México.

La fecha del 21 de marzo es de gran significado para los pueblos indígenas
organizados de México. El 21 de marzo 2015 es el 16 aniversario de la
«consulta» zapatista, cuando 5.000 representantes del EZLN cubrieron toda
la república mexicana invitando a la sociedad civil a votar sobre cuatro
preguntas con respecto a los Acuerdos de San Andrés sobre los derechos y la
cultura indígena. Esta consulta es sólo un ejemplo de cómo los zapatistas
nos han enseñado sobre la democracia verdadera. Pero, para los pueblos
tseltales de Bachajón, la situación ha sido muy diferente; sus derechos
como pueblos indígenas a la libre determinación, y a la plena consulta se
han sido violados una y otra vez, y las únicas consultas que los de arriba
y sus lacayos han ofrecido han sido meras simulaciones y engaños.

El 21 de marzo de 2015 es también el primer aniversario del asesinato de
Juan Carlos Gómez Silvano, coordinador regional de la organización en la
comunidad Virgen de Dolores. Seguramente no es casualidad que en ese día, a
las 8 de la mañana, más de 600 elementos de las fuerzas públicas
incendiaron la sede regional San Sebastián, con la participación del
Comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el Consejo de Vigilancia Samuel
Díaz Guzmán*. *Por ello, nuestr@s compañer@s también fueron desalojados
violentamente de sus tierras recuperadas, y el mal gobierno está violando
una vez más a los mismos Acuerdos de San Andrés.

Recordamos bien que, el 9 de enero de 2015, más de 900 elementos de la
policía estatal y federal desalojaron violentamente a las compañeras y
compañeros que resguardaban y protegían las tierras que les pertenece y que
habían recuperado pacíficamente el 21 de diciembre de 2014, para el
beneficio del pueblo de Bachajón. Los ejidatarios adherentes se mantienen
firmes en su resistencia, así que, para continuar y reforzar su lucha, el
29 de enero comenzaron a construir en estas tierras la sede regional de San
Sebastián para que sea un lugar de trabajos, talleres y comparticiones.

Estas tierras legalmente y legítimamente corresponden a los ejidatarios
tseltales indígenas de San Sebastián Bachajón, y están protegidos
jurídicamente en virtud de un amparo. Sin embargo, los tres niveles de
gobierno han elegido una vez más a desplazar a los ejidatarios mediante la
agresión y la represión, en violación total a los derechos de los
habitantes indígenas.

Es bien conocido que el gobierno y las grandes empresas quieren despojar a
los pueblos indígenas de su territorio con el fin de construir un gran
desarrollo turístico de lujo. Como se indicó anteriormente, los derechos de
los pueblos tseltales de San Sebastián Bachajón al consentimiento libre,
previo e informado en relación con el megaproyecto han sido ignorados, y
esta área de sus tierras ancestrales ha sido apropiada sin el permiso o
consentimiento del ejido. Esto significa que los actos de despojo del 9 de
enero y del 21 de marzo fueron ilegales y unas claras violaciones a los
derechos humanos de las comunidades.

Los derechos de los pueblos indígenas a la construcción de su autonomía y
al uso y goce pleno de su territorio están establecidas en los tratados
nacionales e internacionales que México ha firmado: la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo, el artículo 2 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los antedichos
Acuerdos de San Andrés. Exigimos un fin inmediato a la violación de estos
derechos. Exigimos también las plenas garantías y el respeto a todos los
derechos de los pueblos indígenas del ejido San Sebastián Bachajón,
especialmente sus derechos a la vida, a la libertad y a la integridad
personal.

Estamos indignados también que dos compañeros de los medios libres han sido
agredidos por el grupo oficialista del comisariado ejidal de San Sebastián
Bachajón, Alejandro Moreno Gómez. Nos mantendremos atentos y vigilantes y
seguiremos muy de cerca los acontecimientos en el ejido, y estaremos
pendientes de cualquier agresión. Responsabilizaremos a los tres niveles de
gobierno y a las autoridades ejidales oficialistas de la seguridad y la
integridad de los ejidatarios, y de cualquier acto de violencia,
hostigamiento o intimidación que pueda producirse.

Ofrecemos toda nuestra solidaridad a nuestras compañeras y compañeros que
luchan por el bienestar de sus pueblos y en defensa de sus tierras y
territorios, sus recursos naturales y nuestra madre tierra. Hacemos un
llamado a toda la gente de buen corazón a que realicen acciones de
solidaridad y compañerismo para acompañar la digna lucha del pueblo de Bachajón.
¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

*Firmas:*

*Grupos y Colectivos:*

Agencia Prensa India (API), México

ASSI (Acción Social Sindical Internacionalista)

Associació Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai, Barcelona, Catalunya

Associazione Ya Basta! Milano, Italia

Caracol mundo-eco de latido en solidaridad, Austria

Caracol Solidario, Besançon Francia

Caracol Zaragoza, Estado Español

Casa Nicaragua, Lieja, Bélgica

Centro de Documentación sobre Zapatismo -CEDOZ- Estado Español

Centro de derechos humanos de los pueblos del Sur de Veracruz «Bety Cariño»
AC, México

CGT – Estado español

Colectivo de Aprendizaje y Enseñanza Zapatista Reino Unido

Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A.C., México

Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C

Colectivo Votán Zapata, Coyoacan, México

Colectivo Zapatista, Manchester, Inglaterra

Comitato Chiapas «Maribel» – Bergamo, Italia

Comité de Apoyo a Chiapas de Oakland, CA, Estados Unidos

Comité de la Palabra Verdadera del Suroeste de Inglaterra, Reino Unido

Comité Tierra y Libertad de Lille, Francia

Coordinadora Valle del Chalko, Edo. De Méx., México

CSPCL (Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha), Paris,
Francia

Decolonial Food For Thought, Los Angeles, Estados Unidos

Digne Rage Collectif, Francia

Espoir Chiapas, Francia

Grupo CafeZ, Lieja, Bélgica

Grupo Solidaridad con Chiapas, Dorset, Reino Unido

Grupo Solidaridad con Chiapas, Edimburgo, Escocia

Grupo Solidaridad con los Zapatistas – Essex, Reino Unido

Grupo Solidaridad con México, Londres, Reino Unido

Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania

KIPTIK, Bristol, Reino Unido

La Adhesiva, Barcelona, Catalunya

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) Xalapa.
Veracruz, México

La plataforma vasca de solidaridad con Txiapas, Pais Vasco
LA Sexta en Surponiente-DF, México

Les trois passants, Paris, Francia

MASA (MesoAmerica Solidarity Action), Liverpool, Reino Unido

Movimiento por Justicia del Barrio, Nueva York, Estados Unidos

Mujeres y la Sexta, México

Mut Vitz 13, Marsella, Francia

Nodo Solidale (Italia y México)

Oye Latino on Wellington Access Radio, Nueva Zelanda

Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid, Estado español

Proceso de articulación de la sierra de santa Marta, sur de Veracruz,
México

Red de mujeres de la tierra unidas por un futuro y un mundo mejor A México

Red de Solidaridad Zapatista del Reino Unido

Red Global por la Paz en México, Tokio, Japón
Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista, México

Servicio paz y Justicia (SERPAJ), Morelos, México

Servicio de Traducción Zapatista del Reino Unido

Shades of Silence, Estados Unidos

Somos los Otros NY, Estados Unidos

TXIAPASEKIN, Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas, País Vasco

Wellington Zapatista Support Group, Nueva Zelanda

UK Zap Sol, Reino Unido

*Individuos:*

Alberto Ariana Mariano, México

Pietro Ameglio, Servicio paz y Justicia (SERPAJ), Morelos, México

Abraham Antonio Alonso Reyes, México, D.F

Cynthia Astudillo

Hugo Blanco, Perú

Raquel Carrillo, Tijuana, México

Marlene Castañeda, México, D.F.

Enriqueta G. Chávez López, México

Paulin Chávez Rojas, México

Susana M. Clares Fuente, México

Jessica Davies, Reino Unido

Rosalba Dávila Ortiz, Puebla, México

Gerson de Lima Oliveira, Porto Alegre, Brasil

Rosa de Santiago Fernández, Colima, Col., México

Jair De Zouza Faria, Río de Janeiro, Brasil

Francisco José Díaz Marcilla, Lisboa, Portugal

Joandy Diego, Colorado, Estados Unidos

Juliette Doman, MASA (MesoAmerica Solidarity Action), Liverpool, Reino Unido

Rogelio Estrada Serafín, Chihuahua, Chih., México

Gustavo Esteva, México

Michael Farley, MASA (MesoAmerica Solidarity Action), Liverpool, Reino Unido

Ángela Fernández, Mérida, Yucatán, México

Iris S. Fiala, Austria

Davey Flynn, Inglaterra

Myriam Fracchia, Servicio paz y Justicia (SERPAJ), Morelos, México

Aranza Galván Abrego, Celaya, Gto., México

Milton Gómez Membrila, Colima, Col., México

Víctor Manuel Gutiérrez Torres, Xalapa, Veracruz, México

Jorge Herrera, Nueva Zelanda

Malú Huacuja del Toro, escritora mexicana

James Jackson, MASA (MesoAmerica Solidarity Action), Liverpool, UK

Karla Jiménez Cano, Puebla, Pue., México

Sensei Gregory C. Lewis, Estados Unidos

Ricardo Lagunes Gasca, México, D.F.

Ninón Llano Guibarra, La Paz, Bolivia

Tomas Alberto Madrigal, multi-medios Karani

Vianey Magallón Martínez, Bahía de Banderas, Nayarit, México

Gabriel Magallón Reyes, Bahía de Banderas, Nayarit, México

José Manuel Martín, Zamora, Mich., México

Juan Carlos Marmolejo Álvarez, Coahuayana, Michoacán, México

Gerardo Medina Reyes, Zamora, Michoacán, México

Hector Mejia, Torreon, Coahuila, México

Alejandro Mendoza

Erik Montero Espinosa, México, D.F.

Zeb Moon, Colombia

Verónica Munier, México

Violeta Neponuceno Valencia, Tlapa, Gro., México

Óscar Ojeda, México, D.F

Alin Palacios Fonseca, Guanajuato, México

Eleanor Parry, MASA (MesoAmerica Solidarity Action), Liverpool, Reino Unido

Hilda Pérez Alejandre, Querétaro, Qro., México

Alexandra Pita González, Colima, México

Guillermo Popoca Boone, México

Susana Ramírez, Zamora, Mich., México

María de Jesús Ramírez Magallón, México

María Isabel Ramírez Magallón, México

Mónica Cecilia R. Andrade. Puebla, México

José Ramírez Magallón, México

María Refugio Magallón Mejía, México

Rita Robles, México, D.F.

Víctor Romo de Vivar Gayol, Zamora, Mich., México

Gabriela Ruiz Manzur, Copenhague, Dinamarca

Haydeé Sánchez, México, DF.

Teresa Santos Durán, Santo Domingo, Rep. Dominicana

Zeus Tepeyolotl Martinez, México, D.F.

Ana Torres, México, D.F.

Miriam Elizabeth Toscano Dolores, Colima, Col., México

Ana Valadez Ortega

Carolina Valdés, Colima, Col. México

Abraham Eduardo Vallejo Moreno, Colima, Col., México

Irene Vázquez Magallón, Puebla, Pue., México

Alejandra Vázquez Mendoza, Zamora, Michoacán, México

Norma Vázquez Torres, Colima, Col., México

Rosa Villanueva Ramírez, Washington, USA.

Luisa Villanueva Villalobos, Los ángeles, Ca., Estados Unidos

Julie Webb-Pullman, Ciudad de Gaza, Palestina

Lourdes Zepeda, Colima, Col., México

Raul Zibechi, Uruguay

Acerca de POZOL COLECTIVO

Comments

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top