Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 26 de marzo. “No permitamos que sucedan casos como Ayotzinapa, Acteal y Pueblo Nuevo, por causa de la corrupción”, alertan integrantes de la Peregrinación del Pueblo Creyente en la capital chiapaneca, al concluir su caminar de cuatro días por los municipios de Simojovel, Bochil, Ixtapa, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.
“Es necesario sumar los sufrimientos y peticiones de los que acudieron al llamado de esta peregrinación”, comentan los peregrinos en la plaza central de Tuxtla. “La situación en Chiapas es grave. ¿Cómo dicen que Chiapas es un estado seguro?, si aquí estamos miles diciendo que nuestras vidas están en peligro, por los narcopolíticos, por ejemplo la familia Gómez Domínguez en Simojovel, que están apoyados por los partidos del PRI y Verde Ecologista de México”, afirman.
Por su parte el Centro de Derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), dijo que estará pendiente de todas estas personas defensoras de derechos humanos, “que de manera valiente, están dando su testimonio de frente a la autoridad, de frente a la sociedad”. “Nos preocupa de sobremanera que durante todo el recorrido ha estado expuesta la vida del padre Marcelo Pérez”, abunda y señala que “de todos estos acontecimientos hemos estado tomando notas, responsabilizamos a la autoridades de cualquier cosa que ocurra a las personas que han dado su testimonio el día de hoy”.
El Frayba abunda que “el gobierno estatal ha tenido un par de reuniones únicamente hasta que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, ha tenido conocimiento de estos acontecimientos, es decir dos años después de haberle exigido que resolviera el problema”. “Hemos tenido que recurrir a instancias internacionales para poder colocar las demandas sentidas de la población”, puntualiza.
En seis puntos, los indígenas y campesinos participantes en la peregrinación resumieron sus peticiones: Alto a la impunidad y corrupción de todas las autoridades del estado; no a los megaproyectos , no a la supercarretera Palenque San Cristóbal, no a hidroelctricas, no proyectos mineros y al despojo de tierras; no a las reformas estructurales, abolición de las reformas neoliberales, a la reformas hacendarias, no al cobro de altos costos de energía eléctrica, no a la privatización del agua; uso adecuado de recursos públicos para mejores servicios; no al desplazamiento forzado, justicia verdad y retorno para Banavil en Tenejapa y Primero de Agosto en las Margaritas; y un alto a la violencia , narcotráfico, prostitución, asesinato, secuestro, así como la cancelación de órdenes de aprensión y libertad a presos políticos.
Este mismo día en la capital chiapaneca se manifestó el movimiento magisterial con una megamarcha, que salió de las instalaciones de la Normal Rural Mactumactzá y que finalizó con un mitin frente al parque central de la ciudad capital. Ahí se recordó a los normalistas desaparecidos por el Estado el pasado 26 de septiembre y ratificaron su rechazo a las reformas neoliberales de Peña nieto. De igual forma anunciaron que próximamente llevaran a cabo un paro total de labores.
Video de normalista de Ayotzinapa en Tuxtla: “No claudicaremos”, afirma. https://www.facebook.com/video.php?v=894841653893026&set=vb.100001016001955&type=2&theater
INDIGENAS TOJOLABALES DESPLAZADOS, DE LA COMUNIDAD PRIMERO DE AGOSTO DEL MUNICIPIO DE LAS MARGARITAS, DAN SUS IMPRESIONES DE LA PEREGRINACION POR JUSTICIA, DE SIMOJOVEL A TUXTLA GUTIERREZ:
Pronunciamiento de organizaciones sociales y pueblo creyente en Chiapas por grave situación de violencia: http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2015/03/pronunciamiento-de-organizaciones.html
2 Comentarios
Pingback: “No permitamos que sucedan casos como Ayotzinapa, Acteal y Pueblo Nuevo, por causa de la corrupción”, Peregrinación por justicia | Zapateando
Pingback: “We will not allow cases such as Ayotzinapa, Acteal and Pueblo Nuevo to happen because of corruption,” – Pilgrimage for Justice. | Blog of Zapatista Support Group Wellington, Aotearoa/New Zealand