Ultimas
Inicio » Chiapas » Más de 800 indígenas de los Altos y zona Norte de Chiapas, riteran su rechazo a la autopista San Cristóbal-Palenque.
Más de 800 indígenas de los Altos y zona Norte de Chiapas, riteran su rechazo a la autopista San Cristóbal-Palenque.

Más de 800 indígenas de los Altos y zona Norte de Chiapas, riteran su rechazo a la autopista San Cristóbal-Palenque.

IMG_1724

Los Llanos, Chiapas. 12 de octubre. Arriban a la comunidad de los Llanos, municipio de San Cristóbal de las Casas, más de 800 indígenas de comunidades como Candelaria, San José el Porvenir, Nuevo Corralchem y San Sebastián Bachajón, para expresar su rechazo a la construcción de la autopista San Cristóbal Palenque, que el gobierno pretende construir sin una consulta previa, como lo han denunciado en reiteradas ocasiones.

Con una ceremonia tradicional, diferentes comunidades de los Altos y norte de Chiapas, inician su reunión. “La carretera no me da de comer, en qué me va a beneficiar”, argumenta primeramente Juan Gómez Díaz, consejo de vigilancia de Los Llanos. “Ya estoy arto de que aquí me amenacen de encarcelarme”, abunda el indígena tsotsil, y afirma de manera contundente: “Si lo merezco encarcélenme, pero sino, debo vivir en esta tierra vendita”.

Por su parte el representante de la comunidad de San José el Porvenir, de municipio de Huixtán, expresa que “Costó mucha sangre recuperar nuestra tierra, muchas vidas”, por lo que no piensan ceder “ni un paso más”, asegura.

En su participación el abogado defensor de los Llanos, recordó que el anuncio de la construcción de la autopista se dio en noviembre de 2013, por lo que la comunidad solicitó un amparo a inicios de 2014. La respuesta de las autoridades ha sido negar que a autopista dañe tierras de Los Llanos, por lo que automáticamente la ley permite a los jueces desechar el amparo, dejando a las comunidades en la vulnerabilidad, informa el defensor.

al encuentro también asisten integrantes de la Red Contra la Represión y por la solidaridad los cuales destacan que “En cada una de las participaciones se hizo referencia al levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la madrugada del 1 de enero de 1994, como un punto de partida y de referencia histórica para la recuperación de sus tierras”.

IMG_1783

Los indígenas invitados del ejido San Sebastián Bachajón, exponen que dentro de sus terrenos se encuentran las turísticas Cascadas de Agua Azul, las cuales comparten con el municipio de Tumbalá, sin embargo denuncian que el Concejo Nacional del Ambiente (Conam), alteró las coordenadas del plano afectando a Bachajón.

Con respecto a la autopista, señalaron los también adherentes a la sexta Declaración de la Selva Lacandona, que no les beneficia en nada, por lo que este 12 de octubre también se manifestaron en la comunidad San Miguel, del municipio de Salto de Agua. Los indígenas tzeltales también aprovecharon para exigir la liberación de sus tres compañeros recientemente encarcelados, a pesar de obtener sus declaraciones bajo tortura.

En las siguientes participaciones, el ejido La Candelaria, invita a una peregrinación para el día 25 de noviembre en San Cristóbal de las Casas, donde dejarán clara su postura de rechazo al despojo de sus tierras por el proyecto carretero. El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, y comunidades como La Grandeza y Aguacatenango recordaron a Los Llanos que no están solos y solas, y que tienen que seguir juntos con otras comunidades para defenderse de los megaproyectos.

A la reunión también llegó la palabra de la comunidad de Xochicuautla, del Estado de México, la cual está en resistencia contra la autopista Toluca-Naucalpan que les quieren imponer. La población integrante de congreso Nacional Indígena denunció que por negarse a ceder sus tierras continúan los actos de provocación, persecución, hostigamiento e intimidación a su territorio comunal. Los indígenas ñañhú también se pronunciaron por justicia por los estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

INFORMACIÓN RELACIONADA: http://espoirchiapas.blogspot.mx/2014/10/ejidataris-de-los-llanos-defenden-la.html

http://komanilel.org/2014/10/13/conmemoran-12-de-octubre-como-dia-de-la-resistencia-pueblos-opuestos-a-carretera-san-cristobal-palenque/

ANTECEDENTES: Desde Laguna Suyul indígenas manifestan su rechazo a la Supercarretera San Cristóbal – Palenque.

Acerca de POZOL COLECTIVO

Comments

Un comentario

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top