Ultimas
Inicio » Chiapas » Primer Congreso de la Madre Tierra en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Primer Congreso de la Madre Tierra en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Primer Congreso de la Madre Tierra en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Los días 22, 23 y 24 de enero se celebró en San Cristóbal de las Casas el primer Congreso de la Madre Tierra, con la participación de más de 900 representantes de pueblos de México así como de Centroamérica, para conmemorar los 40 años del Congreso Indígena de 1974 y los tres años de la pascua del obispo emérito Samuel Ruíz.

“Nos dimos cuenta que el sistema capitalista, neoliberal y patriarcal, avasallador y dominante, no es todopoderoso” señalaron los asistentes en un comunicado y abundaron que “Ante el poderío de las empresas trasnacionales y de los gobiernos cómplices y aliados de las mismas, que buscan acaparar las tierras y los bienes naturales del aire, del suelo, y del subsuelo, que Dios nos regaló, es necesario que tengamos el valor de plantarnos ante ellos…”

Los participantes  en el Congreso de la Madre Tierra se comprometieron a realizar diferentes tareas entre las cuales están:

• Concientizar a las familias y comunidades sobre las realidades que estamos viviendo.

• Organizar las comunidades para el cuidado y la defensa de la Madre Tierra, buscando al unidad y la fraternidad, por encima de diferencias políticas, ideológicas y religiosas.

• Alentar que nuestros pueblos y comunidades sean sujetos de su desarrollo y de su historia, capaces de resistir al sistema dominante y de construir alternativas de organización social, donde se pueda vivir y disfrutar la legítima autonomía personal y comunitaria.

• Exigir a las autoridades del país y hacemos un llamado al pueblo para que se impida la siembra de maíz y de cualquier otro cultivo transgénico.

• Nos oponemos a los mega-proyectos y a la explotación minera depredadores del medioambiente y de nuestra Mare Tierra, que nos da vida.

• Cuestionar las reformas estructurales que promueven los intereses de las clases dominantes en perjuicio del pueblo.

• Exigir que, antes de aprobar un proyecto, se consulte a las comunidades indígenas del lugar, como se comprometió nuestro país en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Acerca de POZOL COLECTIVO

Comments

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top