“La politica cultural que tiene el municipio es una política de la mercadotecnia, no le interesa el desarrollo de la pluriculturalidad del arte ni el respeto a los pueblos, porque gráfica maya es una organización pluricultural ahí hay pintores de habla tzeltal, tsotsil y mam. Hubo un trato discriminatorio” asegura académica de la UNACH.
Por otra parte el centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas en un comunicado pidió que se permita a los integrantes de Gráfica Maya ocupar las instalaciones del centro cultural El Carmen para que realicen sus actividades de expresión artísticas en pleno ejercicio de su derecho a la cultura así como establecido en instrumentos internacionales firmados y ratificados por el Estado mexicano.