Ultimas
Inicio » Covergencia Medios Libres » Exigimos a los políticos que no vengan a dividir nuestras comunidades para imponer proyectos como el eólico: Desplazados de Pueblo Viejo
Exigimos a los políticos que no vengan a dividir nuestras comunidades para imponer proyectos como el eólico: Desplazados de Pueblo Viejo

Exigimos a los políticos que no vengan a dividir nuestras comunidades para imponer proyectos como el eólico: Desplazados de Pueblo Viejo

Mar Pueblo Viejo

San Francisco del Mar, Oaxaca a 30 de Noviembre de 2013.

A los medios de comunicación
A los centros de Derechos Humanos nacionales e internacionales
A la distintas instancias de gobierno de Oaxaca y de México
A los pueblos originarios de Oaxaca y de México,
Al Congreso Nacional Indígena
A la opinión pública

Somos un grupo de personas del pueblo Ikoojts, Huave, habitantes de San Francisco del Mar Pueblo Viejo, Oaxaca, en la zona del Istmo. Nosotros hemos cuidado el mar desde la antigüedad, ha sido nuestra fuente de vida. Ahora estamos aquí denunciando el desplazamiento del que hemos sido víctimas así como las agresiones y violaciones a nuestros derechos que hemos sufrido desde hace ya muchos meses. Estas agresiones culminaron con nuestra expulsión. La mayor parte de nosotros fuimos desplazados desde el 14 de Noviembre del 2013, pero el compañero Joselito Gallegos Pedro fue golpeado gravemente y lleva ya 8 meses desplazado de la comunidad. Somos ya 11 personas desplazadas.

Hasta el momento no hemos encontrado justicia porque diversas instancias de gobierno no han dado seguimiento a nuestras denuncias y por lo tanto nos encontramos en un estado de indefensión. La comunidad se encuentra cercada, con vigilancia constante de quién entra y quién sale, impidiendo que nuestras familias que continúan ahí se relacionen con el resto de la comunidad y con nosotros que estamos desplazados.

Hoy exigimos a los políticos que no vengan a dividir nuestras comunidades con el fin de imponer proyectos como el eólico. Exigimos que se creen las condiciones necesarias para nuestro retorno y que la paz y la armonía regresen a nuestra comunidad. Exigimos también que se respete nuestro derecho a la tierra y el territorio así como el respeto a los mecanismos de decisión de la comunidad sin la intervención de intereses políticos y económicos ajenos a nuestra forma de vida.

Antecedentes:

El conflicto inició cuando en una Asamblea se nos exigió que votáramos por el PRI y nosotros no quisimos porque pensamos diferente. También existe el antecedente de querer una escuela distinta a la controlada por la sección 59. Poco a poco nos fueron llamando “los problemáticos”. A través de diversas estrategias se nos fueron cerrando las formas de tener una vida digna en la comunidad. Se nos prohibió la pesca en el encierro de camarón, se destruyeron nuestros potreros, nos cortaron el agua en nuestras casas y nuestros hijos no son admitidos en la escuela de la comunidad. El compañero Joselito cuando fue sorprendido pescando fue severamente golpeado y encarcelado. Como resultado de esta golpiza que le dieron, algunos de ellos encapuchados, y que portaban armas largas, tuvo lesiones en el cráneo, costillas fracturadas y estuvo varios días hospitalizado. Esto está debidamente documentado en su expediente médico y se han interpuesto las denuncias correspondientes, sin que las autoridades hayan realizado investigación alguna. De esto hace ya 8 meses.

El agente municipal Homero Salinas Martínez, ejerciendo un abuso de autoridad y violando nuestros derechos como ciudadanos, nos entregó cartas con plazos fijos para que desalojáramos la comunidad. En la primera, que fue en Agosto, nos daban 72 horas para desalojar.
Nos han querido acusar de muchas cosas, como de echarle aceite al pozo de agua, para voltear a la gente en nuestra contra y facilitar así nuestra expulsión. Pero todas esas son mentiras que han ido cayendo por su propio peso.

Nosotros empezamos a defendernos de las agresiones en nuestra contra y de la amenaza de desalojo. Es así como en una Asamblea el 14 de Noviembre, asamblea de la que no fuimos informados y en la que no pudimos participar, se decidió nuestra expulsión. De la asamblea salió un grupo de 50 personas llegó a nuestras casas, las apedrearon, intimidaron a nuestras mujeres y niños y nos sacaron por la fuerza. Querían sacar también a nuestras familias, pero otros habitantes de la comunidad los defendieron. Desde entonces ellos siguen allá y nosotros estamos aquí en Pueblo Nuevo, en donde buscamos refugio.
Existen los expedientes donde se hacen las denuncias a las que los órganos correspondientes no les han dado seguimiento porque quienes están deteniendo el caso son el diputado federal, Samuel Gurrión, la diputada local electa, María Luisa Fuentes Matus y el ex presidente municipal, Héctor Matus.

El último acto de indignidad es que el compañero José Luis intentó entrar a la comunidad para velar y enterrar a su madre que murió hace 10 días y fue nuevamente expulsado, sin permitirle siquiera estar en estas ceremonias tan importantes para nosotros y para cualquier ser humano.

Esto nunca antes lo habíamos vivido en nuestra comunidad y creemos que lo que está detrás de todo esto es el interés económico y político de gente ambiciosa a la que no le importa pasar por encima de nosotros con el fin de despojarnos de nuestra tierra y territorio. El mar, el viento y la tierra son nuestros, de ellos vivimos, en ellos trabajamos, nosotros los hemos cuidado por siglos. No permitiremos que nos despojen con mentiras y engaños, ni queremos que volteen a nuestros hermanos en contra de nosotros porque pensamos diferente. Tampoco vamos a cambiar nuestro mar y nuestra tierra por dinero, por unas cuantas migajas cuando ellos se llevan nuestras riquezas.

La tierra y el mar no se venden, se aman y se defienden

 

Solidariamente,

 

Jesús Ocampo Vargas

Carlos Norberto Ocampo Andrés

Facundo Francisco Martínez

Joselito Gallegos Pedro

Nicolás Andrés Juan

Javier Martínez Jiménez

José Luis Martínez Jiménez

Bernaldino Pineda Castillejo

Gregoria Orozco Martínez

Marbina Ordoñez Vicente

Oliver Ocampo Martínez

Acerca de Boka en Boka

Comments

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top