Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 30 de junio de 2017. Tras once días de marcha por el sureste mexicano, la Caravana de madres y padres de Ayotzinapa arribó a Chiapas. Por la mañana, una comisión de madres y padres de los normalistas desparecidos forzadamente, así como alumnos de la Normal de Ayotzinapa dio una rueda de prensa en el Parque de la Marimba de esta ciudad para exigir se realicen las investigaciones necesarias para presentar con vida a sus hijos a pesar de que a 33 meses de su desaparición, el Estado mexicano no muestra avances ni interés por el caso. “Es bien importante que se siga difundiendo que el gobierno de Peña Nieto sigue en la insistencia de ocultar la verdad para esto para que esto quede en el rincón del olvido”, fue el mensaje de los padres al pueblo chiapaneco.
Después de recorrer cinco estados de la república “estamos seguros que no estamos solos. Esta caravana viene muy fortalecida por la respuesta de todos los estados en que hemos caminado”, aseguró el vocero de los familiares de Ayotzinapa. Recalcó que la exigencia de las madres y padres de Ayotzinapa es que el gobierno le dé seguimiento a las líneas de investigación que dejaron los expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “porque estamos seguros que esas cuatro líneas nos van a llevar a la verdad y a la justicia”, remarcó don Felipe de la Cruz, vocero de las madres y padres de los normalistas desaparecidos.
Las cuatro líneas son:
1.- Investigación al 27 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano
2.- Investigación a las policías Estatal, Ministerial y Municipal de Guerrero
3.- Revisión del contenido de las conversaciones y geolocalización de los teléfonos celulares de los normalistas.
4.- Investigación del posible trasiego de drogas desde Iguala, Guerrero, hasta Chicago, Estados Unidos.
Por su parte, María Concepción Tlatempa Colchero, madre de Jesús Jovani Rodríguez Tlatempa expresó que “el gobierno no ha resuelto ninguna investigación. Para nosotros no existe la justicia porque somos gente pobre”. Señaló también que su lucha seguirá y pidió el apoyo de la gente, “no nos dejen, para que esta lucha siga adelante”. “No nos dejen solos porque con el apoyo de ustedes tenemos fuerza, esa verdad y esa justicia para llegar a la justicia y castigar a los culpables”, solicitaron a la sociedad.
“Muchos están a favor de nosotros pero muchos también están en contra, nos dicen que somos revoltosos, que no tenemos quehacer en el hogar, pero Dios quiera que no les toque lo que a nosotros nos pasó porque entonces van a sentir lo que nosotros estamos sintiendo. Por esa razón estamos aquí”, expresó don Juan Colón Juárez, padre de Christian Tomás Colón Garnica.
A pregunta de los medios masivos que asistieron a la rueda de prensa, don Felipe denunció que el gobierno los ha hostigado y reprimido, les ha ofrecido dinero, casas, carros, becas para comprarlos. “Si para ustedes lo más valioso es el dinero, para nosotros lo más valioso son nuestros hijos. Ningún dinero vale lo que vale uno sólo de nuestros hijos”, aclaró el vocero de los familiares.
Poco después del mediodía, la Caravana asistió al auditorio David Gemayel Ruíz Estudillo, nombre del profesor asesinado por la policía durante las protestas magisteriales contra la llamada “reforma educativa”, de la Sección sindical 40 de la Coordinadora de Nacional de Trabajadores de la educación (CNTE), donde presentaron un saludo a su movimiento y fueron recibidos como un ejemplo de lucha y dignidad. Por la tarde, a las 5 PM, la comisión de madres y padres encabezará una marcha desde el poniente de la ciudad a la plaza central, acompañados de estudiantes, organizaciones sociales, maestr@s de la Sección 7 y 40 y sociedad civil. Después del mitin a efectuarse en dicha plaza, normalistas de Mactumactzá realizarán un evento socio cultural en honor a la Caravana.
Rueda de Prensa vía Azul Chiapas