Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 23 de mayo. “Nos hemos conducido en una ruta pacifica, pero no vamos a ser responsables del estallido social”, alertó el movimiento magisterial tras marchar este día en la capital chiapaneca junto con madres y padres de familia, así como con organizaciones sociales solidarias. “Ante la política de cerrazón del gobierno, hemos exigido la mesa de negociación, hoy que todavía podemos sentarnos a dialogar”, añadieron los docentes en huelga desde el pasado 15 de mayo, en protesta contra la autodenominada “reforma educativa” de la administración de Peña Nieto.
“Rebasamos la marcha del 22 de abril pasado”, informaron los educadores quienes ante las amenazas de despido del secretario de educación Nuño, lejos de amedrentarse, aumentaron el número de participantes, quedando en evidencia que no es solo el 3 % el que está inconforme con la “reforma educativa” en el estado, como lo ha anunciado el también conocido como “sargento Nuño”. “Sino abren la puerta para el diálogo pasaríamos a la segunda fase del movimiento”, añadieron los maestros.
“Agradecemos a los padres todos el respaldo a las instancias sindicales tanto a la siete como a la 40, y a la organizaciones sociales. Les decimos que este movimiento magisterial no tiene fin, tuvo un principio el pasado 15 de mayo, pero no parará”, aseguraron los voceros del magisterio, a las asambleas de padres de famiia con los cuales se reunieron este fin de semana. Uno de los acuerdos de dicha reunión fue seguir en la defensa de la educación pública y del empleo, así como el no permitir la entrada a las escuelas a maestros sustitutos que quieran laborar durante la huelga. la próxima reunión con coordinadores de padres de familia será el próximo 28 de mayo.
“No podemos seguir permitiendo que esta política del imperio siga callando las voces, manteniendo encarcelados a trabajadores de la educación, como es el caso de docentes de la sección 22 de Oaxaca”, expusieron los educadores durante el mitin en la plaza central de Tuxtla. “Hacemos el llamado a los que no se han atrevido a dar ese paso para echar hacia abajo la cascada de reformas estructurales , en especial la educativa”, exhortaron los docentes. “Hemos dejado claro la propuesta para caminar sobre una educación alternativa”, añadieron.
“No vamos a permitir la represión ni física ni sicológica, reconocemos el accionar de cada maestro en el paro magisterial, estamos listos ante cualquier acto de provocación”, aseguran los huelguistas tras el arribo de miles de policías federales a la entidad en los últimos días.
Por su parte la población de Tuxtla Gutiérrez también se ha solidarizado con el movimiento luego de que en los últimos días se han dado sobrevuelos de helicópteros a altas horas de la noche, sobre el primer cuadro de la ciudad, lo que mantiene a la población atemorizada y molesta, por la forma de actuar de los cuerpos policiacos.
De igual forma, los granaderos han utilizado sus característicos gases lacrimógenos que acostumbran arrogar de forma indiscriminada contra la población en general, como aconteció el pasado día sábado en el lado norte-oriente de Tuxtla, durante un operativo contra las movilizaciones del magisterio.
Video: Marcha magisterial: https://www.facebook.com/josealfredo.barriosmatuz/posts/943014475815264
Foto: sección siete y Pozol.