Chiapas México. 29 de diciembre. “Como parte de los trabajos para la defensa de la tierra y territorio les queremos presentar este video documental de nuestro ejido Tila, que se llama MI LAK TYEÑ KOTYAÑ LAK ÑA LUM, Ejido Tila, Chiapas, que significa Juntos defendemos nuestra madre tierra, en nuestro idioma chol, para mostrarles sobre nuestra lucha en defensa de nuestra tierra y territorio”, comparten indígenas choles, tras recuperar el pasado 16 de diciembre, tierras ejidales que por décadas pretendió despojarles el Ayuntamiento municipal.
“Nos han querido sacar ordenes de aprehensión por ejercer nuestro derecho en nuestras propias tierras, pero no estamos fuera de la ley como lo ha estado el ayuntamiento municipal y gobierno del estado, que durante tanto tiempo ha violado nuestros derechos”, evidencias los ejidatarios adherentes a la Sexta. “Nosotros simplemente quisimos sacar la basura que nos estorbaba en la casa, acaso sacar la basura es un delito o hay que pedirle permiso a alguien”, se preguntan en un comunicado difundido la tarde de este martes.
“Hombres y mujeres tuvimos que retomar el artículo 2, fracción 2 y el convenio 169 de la OIT y así resolver nuestra propia vida interna, y nos fundamentamos con el artículo 39 de la constitución sobre la inalienable derecho de alterar y modificar en todo el tiempo la forma de gobierno”, argumentan los también integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI).
Desde el norte de Chiapas, las y los campesinos informan que tras recuperar sus tierras, en los últimos días los trabajos de limpieza y seguridad se han realizado sin problemas en su ejido: “así vamos ejerciendo nuestro compromiso tanto hombres y mujeres en nuestro núcleo de población ejidal de forma pacífica, para acabar contra la corrupción y las constantes amenazas e intimidaciones del mal gobierno en sus tres niveles”, exponen.
“Por cualquier cosa que nos llega a suceder culpamos directamente al C. Profr. Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez, presidente actual de Tila y sus líderes paramilitares que ya son bien conocidos en nuestro ejido y que se están organizando; así como, el gobierno del estado y federal que los está dirigiendo y los protege desde hace muchos años”, alertan los descendientes del pueblo Maya.
Las y los indígenas choles envían agradecimientos por la solidaridad que han recibido de grupos y comunidades, que se han acercado para ayudarlos y platicar. “Todos manifiesta que de por sí ya estamos cansados y que tenemos que luchar por nuestra autodeterminación y nuestro derecho a gobernarnos colectivamente”, afirman. “Desde este rincón de la zona norte a todas y todos les decimos que tengan ánimo para seguir luchando por una justicia digna y sin represión. Muchas gracias; que viva la autonomía en los pueblos y la lucha sigue”, abundan.
COMUNICADO: https://www.facebook.com/ejidotila.sexta/posts/1691882484360640