Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 9 de diciembre. Maestr@s exigieron tras terminar su marcha pacífica, “una mesa de diálogo y la presencia de derechos humanos y prensa, para entregar sin ningún rasguño», arsenal y policías retenidos por estar dentro del área donde relizan su campamento. Al medio día los sobrevuelos de helicópteros en el parque central para intimidarlos no cesaban, por lo que hicieron un llamado a la solidaridad nacional e internacional, para evitar más agresiones a su movimiento, así como por la libertad de seis de sus compañeros presos.
Las y los docentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hicieron un llamado a los centros de derechos humanos y la sociedad en general, ante las agresiones en su contra tras finalizar su marcha pacífica en Tuxtla Gutiérrez. En la plaza central el acoso contra las y los educadores continuaba y respondieron mostrando pruebas del equipo utilizado en su contra, por parte de los granaderos de la policía.
A pesar de las declaraciones de las autoridades educativas de que durante la evaluación en Chiapas “se actuó con apego a derechos humanos y sin el uso de armas”, los educadores evidenciaron lo contrario al mostrar las armas y el equipo usados por los granaderos contra el magisterio. A la policía “le quitamos 10 MIL CARTUCHOS ÚTILES Y DECENAS DE GRANADAS DE MANO”, denunciaron las y los inconformes, en la plaza central de Tuxtla.
Al frente del contingente de la megamarcha, las y los educadores cargaron el ataúd del maestro DAVID GEMAYEL RUIZ ESTUDILLO, fallecido durante las protestas de este martes, 8 de diciembre. “FUE EL ESTADO, RENUNCIA PEÑA NIETO, ANTE LA EMBESTIDA DEL ESTADO: ORGANIZACIÓN Y LUCHA REVOLUCIONARIA…» entre las consignas que expresaron.
Alrededor de las 6 de la tarde, maestros de la sección sindical siete de la CNTE, realizaron el intercambio de las y los policías retenidos, a cambio de sus seis compañeros encarcelados el día de ayer ocho de diciembre. Las protestas contra la «evaluación docente» de estos días en Chiapas, se dan en el contexto del rechazo de la CNTE a la autodenominada «reforma educativa», que el gobierno de México intenta inponer con fuertes operativos policiacos.
ACCIÓN URGENTE DEL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER DE CHIAPAS: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1525851867738134&set=pcb.1525852254404762&type=3&theater
FOTOS: SECCIÓN 7 Y COLECTIVO POZOL.