Chiapas México. 3 de noviembre. “Las desplazadas de Banavil que estamos retornando temporalmente en nuestras casas, hoy empezamos a buscar nuestros frijoles que hemos dejado sembrado, frijoles que no mueren, así como no muere nuestra memoria. El mal gobierno lo quiere acabar nuestras raíces y nuestra memoria”, compartieron las familias desplazadas forzadamente de la comunidad de Banavil municipio de Tenejapa, por grupos priistas el cuatro de diciembre de 2011.
Este 30 de octubre, las y los simpatizantes zapatistas regresaron temporalmente a su comunidad, junto con organizaciones sociales y personas solidarias, para visitar la tumba de Antonia López Méndez, menor de once años de edad que falleció el pasado 21 de febrero, debido a que su salud se agravó tras el desplazamiento forzado. “Nosotros como pueblos originarios así oramos, rezamos con velas, veladoras y comidas, lo esperamos a nuestros muertos nuestra memoria no olvidamos, lo que nos han enseñado nuestros ancestrales”, compartieron las y los indígenas tzeltales.
“La tumba de Antonia y sus hermanitas Petrona y María, (fallecidas antes del desplazamiento) lo adorno su familia con cempasúchil y juncia para revivir su alma el día de hoy 1 de noviembre”, comunicaron los originarios de los Altos de Chiapas en su página web. De igual forma compartieron fotos del altar de Antonia López Méndez y de su abuelo, Alonso López Luna que está desaparecido desde el día que fueron atacados por los priistas, hace tres años y 11 meses.
Las mujeres desplazadas de Banavil prepararon en estos días tamales, atole y la comida preferida de sus familiares ausentes, “como han dejado sus ancestrales”, indicaron.
Miguel López Girón, vocero de las familias afectadas explicó que Antonia murió en desplazamiento forzado, porque el gobierno no ha hecho caso a sus demandas de justicia y sigue sin haber condiciones para el retorno definitivo a su paraje Banavil, por lo que regresaràn este tres de noviembre a San Cristóbal de las Casas, que es donde han estado refugiados.
“La impunidad e indiferencia de las autoridades del gobierno de Chiapas sólo confirma su complicidad para proteger a grupos que figuran entre los perpetradores de graves actos de violencia en esa región Tzeltal de los Altos de Chiapas”, afirma el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.
Fuente: https://www.facebook.com/Familias-Desplazadas-Banavil-1632341940357461/