Ultimas
Inicio » Chiapas » «No es un delito buscar a un hijo», madres de Ayotzinapa en Chiapas
«No es un delito buscar a un hijo», madres de Ayotzinapa en Chiapas

«No es un delito buscar a un hijo», madres de Ayotzinapa en Chiapas

San Cristobal de las Casas, Chiapas. 16 de junio. «No es un delito buscar a un hijo, nuestra meta, decición y esperanza es encontrarlos», expresó doña Bertha Nava, madre de Julio Cesar Ramírez Nava, uno de los estudiantes de Ayotzinapa muertos y desaparecidos por policias del estado de Guerrero, el pasado 26 de septiembre.

Doña Bertha junto con su espodo Tomás Ramírez y doña Cristina Bautista madre del estudiante Benjamin Ascencio Bautista y Omar García alumno de Ayotzinapa, se han dado cita en la comunidad de San Francisco muncipio de Teopisca, para iniciar una caravana de denuncia y compartición, por comunidades integrantes del Congreso Nacional Indígena, aderentes a la Sexta en Chiapas.

«A casi 9 meses de la desaparición de nuestros hijos seguimos en busca de justicia», agregó don Tomás. «Sabemos que el estado se los llevó», añade doña Critina. Las declaraciones de lo familiares de los estudiantes se da tras la confeción del juez Ulices Bernabé García, de Iguala Guerrero, de que nunca recibió a los normalistas en su juzgado, lo que contradice la verción oficial de los hechos que deslinda al gobierno federal de México. El juez ha tenido que pedir asilo en Estados Unidos ya que teme por su vida y la de su familia, tras su declaración a un semanario nacional.

«Estamos creciendo en la organización por las relaciones con los pueblos, no por que se llene el zócalo o por el número en las marchas», aseguró el también vocero de Ayotzinapa, Omar García. Los familiares de los «47 que hacen falta», como los llamara el EZLN, visitarán el día de mañana a ejidatarios en resistencia contra el despojo de su territorio de San Sebastián Bachajón, para después marchar el día jueves 18 en la ciudad de Palenque, junto con la Organización Xinich y sobrevivientes de la masacre llevada a cabo en la comunidad de Viejo Velasco del municipio de Ocosingo, en noviembre de 2006, que aún continúa impune.

A la reunión de este día en San Francisco, también asistieron integrantes de la Organicación Civil Abejas de Acteal, del Centro de Derechos de la Mujer, del Grupo de Trabajo No Estamos Todos, y el colectivo Semilla Digna originarios de Cruztón, Candelaria el Alto, Alcanfarores, el Ocotal y Tenejapa.

Audios del encuentro: http://kolectivozero.blogspot.mx/2015/06/comunidades-de-los-altos-del-chiapas.html?m=1

Crónica: http://radiozapatista.org/?p=13683

Video Koman Ilel.

Acerca de POZOL COLECTIVO

Comments

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top