“Hemos aguantado hambre y frio, mujeres y niños se están enfermando”.
Chiapas México. 30 de marzo. “Los de Miguel Hidalgo pasan burlándose, riéndose de nosotros. Por el carácter de ellos sentimos que si nos podrían dañar otra vez aquí donde estamos. Nos da tristeza porque ya nos sacaron de la comunidad Primero de Agosto y ahora nos están siguiendo otra vez”, denuncian indígenas tojolabales desplazados el pasado 23 de febrero, por parte de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (Cioac-H) en el municipio de las Margaritas.
“El gobierno ahorita nos ha engañado, prometió solucionar este asunto en 4 días y hasta ahorita no hay ningún resultado. No les importa las condiciones en las que nos encontramos”, externan los habitantes de la zona selva fronteriza de Chiapas, a màs de un mes de haber sido desplazados. “Lo que exigimos al gobierno es el próximo retorno a nuestro poblado y justicia a los responsables y la reparación del daño”, abundan.
“El boletín que está repartiendo la Cioac-H, está diciendo que nosotros ya no necesitamos apoyos y si lo necesitamos. Están repartiendo boletines a las comunidades para impedir que la gente venga aquí a compartir nuestra lucha. Pero lo que estamos viendo que si nos están apoyando varias comunidades”, argumentan las familias de Primero de Agosto.
“Tenemos la esperanza de algún día regresarnos a Primero de Agosto, porque ahí están nuestras vidas, ahí se quedó nuestro pensamiento. Ya teníamos sembrado lo suficiente para vivir, teníamos sembrado el café, árboles frutales, y ahorita lo llevaron todo, ya no hay nada, pero algún día se va recuperar todo lo que perdimos”, comparten durante una entrevista las y los indígenas agredidos.
“Responsabilizamos a las autoridades de Miguel Hidalgo de la Cioac-H, que nos sacaron de nuestro poblado, es su interés de ellos es dejarnos en la calle. Es la intención de ellos, vernos muertos de hambre por no tener tierras”, acusan los indígenas desplazados.
“Tenemos claro que la tierra la necesitamos para trabajar, para mantener a nuestras familias. Somos campesinos y la vida de nosotros es trabajar la tierra, es la riqueza de nosotros como campesinos”, abundan.
Foto: Radio Pozol
Antecedentes: http://www.pozol.org/?p=10416